top of page
DIÁLOGOS INTERCULTURALES


NUESTRO PROYECTO
en Cieneguilla...
La presente investigación se centra en conocer las problemáticas referentes al tema de salud, servicios básicos (agua, desagüe y luz eléctrica), género y religión en Cieneguilla, específicamente en el A.H El Mirador y la asociación de vivienda San Nicolás de Tolentino. Los puntos tratados están vinculados en diversos escenarios acontecidos por los moradores de la zona. Dichos problemas se tratan desde el enfoque de la interculturalidad, mediante este se pretende abordar dentro de un plan de largo plazo (1 año) el proyecto de antropología aplicada en Cieneguilla. La presente investigación como el primer trabajo que se realiza con los miembros del grupo de estudio, constituido como tal e intenta ser un trabajo colectivo con la misma población; construyendo así un puente entre el ámbito académico y los sujetos de investigación; teniendo en cuenta, la perspectiva de los mismos acerca de su realidad social y cultural.

TEMAS INVESTIGADOS:
Servicios básicos (salud, agua, desagüe y luz eléctrica)
Salud como“un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Organización Mundial de la Salud, pág. 100). En Cieneguilla, los centros de salud más cercanos a los espacios investigados suelen ser deficientes y no cuentan con el personal calificado adecuadamente.Las autoridades no prestan la debida atención a los servicios tanto de agua, desagüe y luz eléctrica; debido a esto, los mismos moradores de la zona se organizan, planteándose una serie de proyectos para ejercer mejoras a mediano y largo plazo (2015).
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

Roles y violencia de género
El presente trabajo, se abordó sobre el tema de roles y violencia de género en el A.H. El Mirador y la asociación de vivienda San Nicolás de Tolentino para tratar de responder algunas interrogantes importantes, ya sea ¿cómo se desarrollan los roles de género en estas zonas? o ¿de qué forma se manifiesta la violencia? En ese sentido, en torno al tema del género existen diversas prácticas, ideas y discursos relacionados a la masculinidad y feminidad. Las relaciones de género suelen variar entre distintas culturas; existen estudios enfocados en hacer un análisis de cómo esta expresa las diferencias entre varones y mujeres. Kottak (1994) menciona que los roles son las tareas y actividades que una cultura asigna a los sexos. Entonces, los roles de género se definen como las funciones cumplidas cuando se actúa de acuerdo a ideas de lo que debe ser femenino o masculino, estos papeles se distribuyen jerárquica y desigualmente.Bajo este mismo enfoque se encuentra la investigación sobre el tema de violencia. La violencia es una acción ejercida por una o varias personas que someten de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que afecte la integridad física, psicológica y moral de una persona o grupo de personas.
![]() | ![]() |
---|

![]() f.jpg | ![]() ff.jpg |
---|---|
![]() ggggg.jpg | ![]() xx.jpg |
![]() dddddddd.jpg | ![]() vvvv.jpg |
![]() 577526_358644064281295_1981214320_n.png |
Dinámicas religiosas
El último capítulo que se visualiza en este trabajo es el tema de religión, debido a que se considera que la sociedad actual percibela existencia de posturas fundamentalistas, que la doctrina religiosaes un eje de socialización, y hayuna real incidencia de las congregaciones religiosas en la vida de las personas. En este capítulo se pretende estudiar las dinámicas religiosas que incluyen las formas de cómo se organizan tanto social, económica y culturalmente los tres grupos religiosos: “Católicos Populares”, “La Iglesia Adventista del Séptimo Día” y la iglesia cristiana “Camino de Vida” que se ubican en el A.H El Mirador y en la asociación de vivienda San Nicolás de Tolentino.

bottom of page